Language:
Maria Burgos

María Angélica Burgos

Socio
Baker & McKenzie S.A.S.

Biografía

María Angélica Burgos es socia de Baker McKenzie. Concentra su práctica de más de 17 años en arbitraje internacional, arbitraje doméstico y derecho internacional de las inversiones.

María Angélica ha actuado como abogada, árbitra y secretaria de tribunales arbitrales en complejos arbitrajes internacionales con sede en América Latina, Nueva York y España, y que implicaron la aplicación de las leyes de Colombia, España, México, Perú, Brasil y la Convención de Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías.. María Angélica cuenta con experiencia tanto en arbitrajes ad hoc, como en arbitrajes institucionales bajo las reglas de la CCI, CIADI, UNCITRAL, CIAM-CIAR, Centro de Arbitraje y Conciliación de Bogotá, del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la Corte de Arbitraje de Madrid, la Corte Española de Arbitraje y el Centro de Arbitraje de AmCham Perú.

María Angélica cuenta con experiencia en controversias relacionadas con proyectos de construcción e infraestructura, relaciones de distribución y agencia comercial, disputas societarias y entre accionistas, disputas surgidas con ocasión de adquisiciones, telecomunicaciones, seguros y controversias internacionales de inversión. Ha asesorado a compañías y estados en el contenido y la aplicación de acuerdos internacionales de inversión y en controversias de inversión. También ha prestado asesoría legal en asuntos de derecho internacional público, inmunidades jurisdiccionales y empresas y derechos humanos.

María Angélica ha sido incluida como árbitro en la nómina de árbitros internacionales de AmCham (Perú) y en las listas nacionales e internacionales del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

María Angélica fue Asociada Senior en Baker McKenzie desde 2019 hasta 2023, y regresó a la Firma en 2025, luego de dos años de práctica independiente en resolución de controversias internacionales. Antes de unirse a la Firma, trabajó como abogada en las practices de resolución de controversias de otras dos firmas,como asesora del gobierno de Colombia y como University Trainee en la Corte Internacional de Justicia.

María Angélica además ha sido profesora en derecho internacional pública, arbitraje y empresas y derechos humanos en universidades colombianas y frecuentemente participa como conferencista en conferencias internacionales.

María Angélica ha sido reconocida como Recomendada en Arbitraje por Lexology (antes Who’s Who) en 2025, en donde clients y colegas la distinguieron como una “gran mente legal”, teniendo una “gran habilidad para desenvolverse en un ambiente legal multicultural”. Esta publicación también destacó a María Angélica como Global Elite Thought Leader en 2023 y como Futuro Líder en Arbitraje (2019 a 2024).

Área de especialización

María Angélica enfoca su práctica en la resolución de disputas internacionales relacionadas con proyectos de construcción e infraestructura, relaciones de distribución y agencia comercial, disputas societarias y entre accionistas, disputas surgidas con ocasión de adquisiciones, telecomunicaciones, seguros y controversias internacionales de inversión. Ha participado en arbitrajes con sede en diversos países de América Latina, Nueva York y Madrid, y resueltos de conformidad con las leyes de Colombia, España, México, Perú, Brasil y la Convención de Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías.

Además, ha representado clientes en procedimientos de reconocimiento y ejecución y de anulación de laudos ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia y ha prestado asesoría en asuntos de derecho internacional público, inmunidades jurisdiccionales y empresas y derechos humanos.

Asuntos legales representativos

Como Árbitro

  • Árbitra Única en un arbitraje comercial con ocasión de la ejecución de un contrato de suministro bajo las reglas del Centro Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Colombia.
  • Árbitra Única en un arbitraje comercial bajo las reglas de las CCI con ocasión de un contrato de suministro. La sede del arbitraje es Sao Paulo-SP, Brasil y el idioma es el inglés.
  • Árbitra Única en un arbitraje comercial bajo las reglas de CIAM-CIAR con ocasión de un contrato de compraventa. La sede del arbitraje es Madrid, España, el derecho aplicable español y el idioma español.

Como Secretaria Administrativa

  • Secretaria Administrativa de un tribunal arbitral constituido bajo las reglas CCI para dirimir una controversia en el sector de telecomunicaciones. La sede del arbitraje es Ciudad de México, el derecho aplicable mexicano y el idioma es español.
  • Secretaria Administrativa de un tribunal arbitral en un arbitraje bajo las reglas de la Corte de Arbitraje de Madrid para dirimir una controversia en el sector de construcción. La sede del arbitraje es Madrid, España, el derecho aplicable es el español y el idioma es español.
  • Secretaria Administrativa de un tribunal arbitral constituido bajo las reglas CCI para dirimir una controversia con ocasión de un acuerdo de colaboración para el desarrollo de infraestructura. La sede del arbitraje es Madrid, España, el derecho aplicable español y el idioma español.

Como Abogada y Asesora de Parte

  • Asesoró a una compañía colombiana en un arbitraje internacional bajo las reglas del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá con ocasión de una reclamación Contractual en contra de una sociedad chilena.
  • Representó a una compañía colombiana y a una persona natural en un arbitraje doméstico bajo las reglas del Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCB con ocasión de una reclamación contractual.
  • Representó a una compañía colombiana en un arbitraje internacional con ocasión de la construcción de una infraestructura subterránea. El arbitraje tuvo sede en Medellín, Colombia, derecho aplicable colombiano y se adelantó bajo las reglas de la CCI.
  • Representó a una compañía colombiana en un arbitraje internacional con ocasión de la construcción de una infraestructura para la prestación de servicios públicos. El arbitraje tuvo sede en Nueva York, EE.UU, bajo el derecho aplicable colombiano y se adelantó bajo las reglas de la CCI.
  • Representó a una compañía española en un arbitraje CCI, con sede en Bogotá, Colombia, con ocasión de una controversia relacionada con el ejercicio de los derechos previstos en un contrato de joint venture para el desarrollo de una infraestructura.
  • Representó a una compañía colombiana en un arbitraje CCI, con sede en Bogotá, Colombia, con ocasión de una controversia relacionada con el ejercicio de los derechos previstos en un contrato de compraventa de acciones.

Honores

  • Reconocida por la Publicación Lexology Index Report (antes Who’s Who Legal) como Recomendada (2025), como Futuro Líder en Arbitraje (2019-2024) y como Global Elite Thought Leaders en 2023
  • Reconocida como Best Lawyers-Arbitration 2020-2023

Asociaciones profesionales

  • Representante ICC YAAF para América Latina (2024-2026)
  • Delegada por Colombia de la Comisión Global de Arbitraje y ADR de la CCI (2024-2027)
  • International Bar Association - Miembro del Steering Committee del Subcomité Arb40 del Comité de Arbitraje (2018-2022) y del Comité de Empresas y Derechos Humanos (2018-2024) 
  • Convocante del Programa Remoto de Abogacía Oral de DELOS para Latinoamérica (2023-2025)
  • Miembro del Comité Ejecutivo del Rising Arbitrators Initiative
  • Co-Chair del Grupo Young de Women Way in Arbitration
  • Miembro de Asociación Latinoamericana de Arbitraje- ALARB
  • Miembro de la Academia Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI).
  • Miembro del Club Español e Iberoamericano de Arbitraje.

Admisión

  • Colombia~Colombia (2008)

Formación

  • ICC Advanced Arbitration Academy for Latin America (Participante) (2018)
  • New York University School of Law (Maestría en Derecho International Business Regulation, Litigation and Arbitration) (2011)
  • Pontificia Universidad Javeriana (Abogado) (2008)
  • Universidad de Notre Dame (Estudios Avanzados en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales, magna cum laude) (2006)

Idioma

  • Español
  • Francés
  • Inglés

Publicaciones

  • María Angélica Burgos, Désirée Prantl & Celine Moser, “Procedural Rules and the Procedural Calendar” en International Arbitration in Practice, Wolters Kluwer 2025
  • Humberto Saenz-Marinero, Elsa Ortega & María Angélica Burgos, Panorama de las Medidas Cautelares y Procedimientos de Emergencia en el Arbitraje Comercial Internacional en Latinoamérica, Revista ALARB Vol. III, “Medidas Cautelares y Procedimientos de Emergencia en el Arbitraje Internacional en Latinoamérica,” 2024
  • María Angélica Burgos, “Organizaciones Internacionales y Otros Sujetos de Derecho Internacional” en “Derecho Internacional, conceptos, doctrinas y debates,” Ediciones Uniandes, junio 2023 (ed. Natalia López, Laura Galindo, René Urueña)
  • María Angélica Burgos & Claudia Benavides Galvis, Annulment of Investment Arbitration Awards, en “The Investment Treaty Arbitration Review,” Séptima Edición, 2022 (ed. Barton Legum) 
  • María Angélica Burgos, ¿Cómo generar un impacto significativo a través de una carrera en resolución de controversias?, en “Surviving in the Field of International Arbitration: War Stories and Lessons Learned. Sobreviviendo en el Arbitraje Internacional: Historias de Guerra y Lecciones Aprendidas,” Wolters Kluwer, 2020 (eds: José María De la Jara, Álvaro Awad, Carolina Arroyo)